El propósito de este artículo sobre las semillas más comunes para huerto es recordarles que así como una semilla crece desde el pie y se transforma en algo maravilloso, necesario y grato, de igual manera debe ser nuestro proceso de aprendizaje.

Ya dio el primer paso accediendo a esta página web. El siguiente es comprender cómo debe seleccionar las semillas y luego saber cuáles son las semillas más comunes para huerto.

Esto con la finalidad de que las plantas y frutos que resultarán, le serán a usted tan beneficiosas como le han sido a millones de personas en la historia de la humanidad, más específicamente cuando se comenzaron a realizar huertos en casas, apartamentos, escolares o comunitarios.

Semillas más comunes para huerto

Cómo escogerlas

La selección de las semillas depende de:

Investigar sobre la variedad de semillas. Incluso siendo de frutos, vegetales u hortalizas que de común consumimos, siempre se deben conocer las variedades que se adaptan al pH del suelo, las necesidades del huerto (simbiosis con plantas en derredor, fuentes de agua, pavimento, etc.), y su resistencia al clima.

Calidad de sus semillas más comunes para huerto.  Es común que se pidan a amistades o jardineros de calle. Pero es mejor buscar aquellas que estén garantizadas por conocedores del ramo, con certificación de calidad, de un tipo específico (ejemplo, tomate perita) y que garanticen no haber sido infectadas por plagas o enfermedades. Viveros, invernadero, tiendas especializadas, universidades agrónomas, fincas, son los mejores lugares para adquirirlas.

Origen. Las semillas autóctonas se adaptan al clima y pH del suelo de forma más segura. Las provenientes de otras regiones pueden no germinar correctamente o debilitarse antes de dar frutos, lo que es una pérdida lamentable para el sembrador.

Época de siembra. Consulta cuándo es la temporada de siembra ideal del tipo o tipos de semillas más comunes para huerto que piensas sembrar. No te guíes por los patrones de otros países, ya que cada región es distinta. Igual revisa cuál es el tiempo y manera de cosechar.

Nivel de resistencia. Según tu zona, debes consultar a qué plagas enfrentarte y cómo las puedes combatir. Además, las propias semillas deben ser capaces en su proceso de germinación, de soportar los embates que reciba por parte de enfermedades o plagas mientras le cuidas.

 

Semillas más comunes para huerto

Teniendo en cuenta lo anterior y ajustándose a tu gusto o necesidad, te damos el pie para que tengas un huerto nivelado. Como cada categoría reúne un tipo específico, delimitalo a ello. Entremezclar tipos de semillas en un mismo lugar o con una leve separación, jamás da buenos resultados.

Semillas de flores. Las que mejor se adaptan al clima, pH del suelo y se hacen parte del ecosistema son los girasoles, margaritas, petunias, calas blancas, caléndulas y especialmente los diversos tipos de rosas.

Semillas más comunes para huerto de frutas. Requieren de más espacio y un cuidado especial, pero siempre dan más de lo que reciben. Las más sencillas de cosechar son las de fresas, moras, melones, sandías, manzanas, peras, piñas o cerezas.

Algunas se hacen árboles, otros arbustos y otros bajo tierra, así que brinda espacio entre cada una para que cohabiten perfectamente.

Semillas de hierbas. Complemento ideal de las comidas. Las más populares y útiles son: Perejil, albahaca, cilantro, menta, romero y tomillo. Son fáciles de cultivar y se adaptan perfecta y rústicamente a diferentes condiciones de cultivo.

Semillas de hortalizas. Por necesidad y aclamación popular, son preponderantes en todo huerto (han salvado a sociedades enteras); por ello sugerimos siempre enfocarse en sembrar: Tomate, lechuga, pepino, zanahoria, pimiento, calabacín, calabaza, berenjena, brócoli y espinaca. Debe darles espacio entre sí y ser delicado en los tiempos de siembra y cosecha, además de extremar los cuidados.

Semillas más comunes para huerto de plantas de raíz. Son aquellas en las que la parte comestible se encuentra bajo la tierra, como el rábano, remolacha, nabo, apio y puerro. Debe sembrarles en un suelo muy bien drenado y profundo para que se desarrollen de forma idónea las raíces.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies