Las semillas de hinojo son los pequeños granos que se encuentran en el interior del fruto de dicha planta.
El hinojo o Foeniculum vulgare es una planta única en su género, se trata de una especie que no tiene tallos leñosos, es decir que entra en la categoría herbácea. En condiciones óptimas para su desarrollo, la planta puede llegar a medir dos metros de longitud; sus hojas son alargadas de un fino grosor y de color verde; las flores que crea son de color dorado, se presentan en tamaños pequeños y en racimos con abundantes de ellas.
Las pequeñas semillas de hinojo se caracterizan por poseer un aroma muy fuerte y agradable, son de forma redondeada pero alargada a la vez y de tamaños variantes en dependencia de la variedad.
Table of Contents
Variedades de semillas de hinojo
Aunque se trata de la única especie del género Foeniculum, suelen encontrarse múltiples variedades de esta creciendo de manera silvestre o en los campos de cultivo. Las más conocidas son:
Dulce
Es la variedad más utilizada, cultivada y popular en diferentes regiones. Tiene un aroma y sabor muy potente pero dulce y frutal.
Genio
Puede llegar a medir los 1 a 2 metros de altura y sus semillas son de aspecto redondeado y más firme que en otras variedades.
Armo
Es una planta que se desarrolla muy rápido, tiene un bulbo blanco y grueso.
Pollux
Resulta ser una de las variedades que proporciona un bulbo de tamaño considerable, redondeado y de color blanco.
Carmo
Son plantas cuyo fruto es de perímetro circular, firmes y lisos.
Usos de las semillas de hinojo
Toda la planta se usa para diferentes fines ya sean comerciales, culinarios o terapéuticos. Los bulbos o raíces suelen ser empleados en la elaboración de diferentes platillos e incluso se consumen en su estado crudo; lo mismo pasa con las hojas y tallos.
Las semillas de hinojo por su parte son empleadas como condimento en la cocina mediterránea tanto para potenciar el sabor de comidas saladas como en platos de repostería. En algunas zonas estos granos también se emplean para saborizar licores. Cabe destacar que en la fitoterapia es empleado un aceite que se extrae mediante diversos procesos de estas semillas; este aceite contiene un 60% del elemento llamado anetol, el cual es responsable de proporcionar a dicha sustancia de su distintivo aroma.
Propiedades medicinales de las semillas de hinojo
Las semillas de hinojo contienen en su composición química una gran proporción de elementos que ayudan al cuerpo humano en términos medicinales y nutricionales. Desde tiempos antiguos se han utilizado debido a sus diferentes efectos como lo son:
- Fortalecer el sistema inmunológico mediante la estimulación en la producción de glóbulos blancos.
- Ayudar en caso de alteraciones neurológicas, como el insomnio.
- Aliviar los procesos inflamatorios y los dolores ocasionados por estos.
- Estimular los procesos digestivos, manteniendo una buena salud de la flora intestinal.
- Proporcionar alivio en situaciones como la acidez y el reflujo estomacal.
- Es un excelente diurético, lo que ayuda a mantener en correcto funcionamiento las vías urinarias.
- Ayuda a mejorar afecciones oculares como la conjuntivitis y la irritación originada por diferentes causas.
- Son eficaces para disminuir el mal aliento o halitosis.
- Tienen un alto contenido de antioxidantes.
- Sus componentes tienen un efecto afrodisíaco, es decir que ayudan a elevar el deseo sexual.
Cultivo de las semillas de hinojo
Siembra de semillas de hinojo
Para el cultivo de esta planta se puede optar por la siembra directa de sus semillas; pues en condiciones óptimas terminan germinando al cabo de una semana. La temperatura más recomendable para proceder a la siembra son los 15° a 20°C, lo que quiere decir que en climas templados lo ideal es comenzar la germinación en el periodo comprendido entre febrero y marzo; mientras que en sitios más fríos se puede realizar un poco antes.
Las plantas de hinojo no toleran los climas excesivamente calurosos o demasiado fríos, por lo que se debe tener un buen balance de la temperatura ambiental.
Suelo
Las semillas de hinojo necesitan de suelos ricos en nutrientes para poder germinar y seguir desarrollándose; además es importante que sean profundos, con gran capacidad de drenaje, sean sueltos y que las plantas posean el espacio necesario para poder crecer óptimamente.
Fertilizantes
Para mejorar la calidad y nutrientes de la tierra donde se realizará el cultivo, se puede añadir un compost elaborado a partir de materia orgánica o humus de lombriz.
Riego
Esta es una especie vegetal que no se desarrolla en lugares con excesiva humedad o con poca disposición de agua. Los riegos se recomienda hacer de forma frecuente y generosamente; una buena opción es aprovechar de un sistema de riego por goteo.
Luminosidad
Las plantas durante todo su ciclo de vida necesitaran de la energía irradiada por el sol para poder crecer. El cultivo y germinación se tienen que realizar en sitios donde los rayos solares influyen directamente sobre estas la mayor parte del día.
Enfermedades
Los pulgones y gusanos grises son las plagas más recurrentes durante el cultivo de hinojo. También es posible la aparición de una enfermedad denominada botrytis; para el tratamiento tanto de plagas como de enfermedades existen gran cantidad de productos químicos que se ponen a disposición de las personas en diferentes tiendas especializadas en agro insumos.
Trasplante
Si el cultivo no se hace de manera directa y se realiza en semilleros, entonces un mes después de la germinación se puedan trasplantar las pequeñas plántulas al lugar definitivo, dejando un espacio entre estas de 25 a 35 centímetros.
Cosecha
Una de las ventajas del hinojo es que la cosecha puede realizarse de manera muy pronta, específicamente dos a tres meses después de la siembra.
Para cosechar las hojas se usa la ayuda de unas tijeras para limpiar el tallo desde la base a la punta. Posteriormente estas volverán a crecer; pero si la siembra se realiza con el objetivo de obtener bulbos grandes, lo mejor es cortar frecuentemente los tallos y así podrá adquirir un mejor tamaño.