Hoy en día podemos decir que de los mejores desayunos o meriendas presentes en los hogares son los cereales integrales, ya sea en pastas, pan o cualquier otro cereal. Cereales que, en su mayoría no estamos conscientes de qué ingerimos exactamente. Entre dichos cereales se encuentran las semillas de mijo, un cereal integral que, aparte de tener buen sabor, aporta cuantiosos beneficios para tu salud.
El mijo es conocido como uno de los cereales más primitivos en la historia. La Biblia también menciona a las semillas de mijo como uno de los ingredientes principales para la elaboración de pan no fermentado. Proviene de África central, donde la siembra se extendió dos mil años atrás en dirección a China oriental y a la India, y luego al norte de Europa y en Asia menor.
Table of Contents
Semilla saludable
Hoy en día, el mijo y sus semillas se mantienen como uno de los elementos básicos en la dieta alimenticia de diversos países del África. Anualmente se producen alrededor de 30 millones de toneladas de mijo, el 90% de ello es consumido por estos países en evolución.
Gracias a su alto índice de hidratos, compuestas por un 41% de ellas, las semillas de mijo son de los cereales integrales más energéticos existentes. Aunque no es solamente conocido por su alto contenido en hidratos, además de ello, las semillas de mijo representan una fuente natural importante de magnesio y hierro, cada uno en cantidades enormes. Sus propiedades nutritivas han hecho de las semillas de mijo un cereal altamente recomendado en dietas veganas donde el suministro de hierro provenga de las verduras.
Además de ello, posee una alta representación de proteínas, haciendo de las semillas de mijo un cereal indicado para dietas de crecimiento y para deportistas. Aunado a esto, las semillas de mijo cuentan con un bajo contenido de grasas de aproximadamente un 2%, siendo de grasas sanas, su origen es netamente vegetal. Por esta misma razón, las semillas de mijo se recomiendan en dietas para adelgazar. La semilla de mijo es un cereal integral que, al ingerirlo entero purifica el organismo.
Las semillas de mijo son altamente recomendadas para los pacientes con casos de calambres musculares, embarazo y anemia ferropénica, al igual que en casos de debilitamiento o fatiga física, gracias a su alto contenido nutritivo en magnesio y hierro. Además de ello, funciona como un excelente remedio para vigorizar la piel, los dientes, los dientes y las uñas.
Propiedades de las semillas de Mijo
Conocido como uno de los cereales más abundantes en hierro en tan solo 60 gramos (compuestos un 41% de ellos) y de magnesio (un 29%), haciendo del mijo el cereal integral perfecto para el debilitamiento mental y/o físico.
Es considerado también como uno de los cereales con mayor aporte energético, 60 gramos contienen 41 gramos de carbohidratos. Asimismo, una porción controlada de 6 gramos en proteínas y muy bajo nivel en grasas naturales (2 gramos).
Su valor nutritivo en vitaminas del grupo B (B1, B2 Y B9) supera por tres veces a los otros cereales, siendo así, un cereal especial para tratar la regeneración del sistema nervioso y embarazadas y en proceso de lactancia.
El mijo y sus semillas poseen unas propiedades nutritivas similares a diversos tipos de cereales. Pero a un nivel superior, gracias a que el mijo es totalmente libre de gluten. Entre otras de sus propiedades tenemos:
- Por ser un cereal, contiene un alto valor nutritivo en fibras, contribuyendo con el tránsito intestinal y regulando la flora intestinal a niveles óptimos.
- Es una fuente rica en vitaminas B1, B2, B5, B6 yácido fólico. Además, está compuesto por oligoelementos como el fósforo, zinc, magnesio, calcio, hierro, potasio y más.
- El mijo es abundante en carbohidratos. En China, el mijo se considera como un cereal “Yang”, representado como un alimento que otorga fuerzas y vitalidad a nuestro organismo, sobre todo para aquellos pacientes que necesitan recuperar sus energías. Todo gracias a su contenido en hidratos de carbono.
- La soja o la quínoa se componen de aminoácidos para suplantar la proteína de las carnes. No obstante, el mijo debe ser consumido en conjunto con legumbres. Con ello obtendrás una completa ración de proteínas con los aminoácidos restantes.
Importancia de las semillas de Mijo
Al igual como las propiedades nutritivas de las semillas de mijo son cuantiosas, nos aporta muchos beneficios, entre ellas están:
- Es un cereal indicado para personas que sobrellevan una debilidad o desorden emocional. Al ser un abundante recurso de energía, es perfecto para tratar este tipo de problemas.
- Las semillas de mijo se recomiendan para curar pacientes que presenten casos de depresión, ansiedad, nervios, hiperactividad, insomnio, amnesia temporal o parcial y otros más casos relacionados a la psique.
- Es excelente oxigenante cerebral, especial para el tratamiento del sistema nervioso. Gracias a su abundancia en magnesio y demás nutrientes esenciales para el cerebro.
- Es una poderosa fuente de vitaminas, minerales y ácido fólico. Haciéndolo un cereal especialmente indicado para las embarazadas y madres en estado de lactancia.
- Al tener un alto contenido en fibras, las semillas de mijo son perfectas para controlar la flora intestinal. Regulando el tránsito intestinal. Combatiendo el estreñimiento.
- Incluir las semillas de mijo en nuestra dieta nos hará más fuertes y sanos. Todo gracias a su inmenso valor en hidratos de carbono. El mismo nutriente que contribuye con la formación y cuidado de nuestro organismo.
- Los deportistas y atletas de alto rendimiento lo incluyen en sus dietas. El mijo les restablece la pérdida de energía y el esfuerzo que requiere dicha actividad. Además, por su bajo contenido en grasas naturales, su cuerpo sigue manteniendo una forma excelente.
Cómo consumir semillas de Mijo
Las semillas de mijo pueden estar representadas como un encantador sustituto de la pasta de trigo, incluso del arroz. En África suelen usarse en recetas de galletas y panes, así como en la elaboración de licores a base de semillas de mijo.
Su alto nivel energético lo hace perfecto para hacerlo parte de tus desayunos. Las puedes agregar en dietas previas a jornadas de excursión o al practicar deportes, o simplemente lo agregas en un muesli de cereales.
Normalmente, las semillas de mijo tienen un sabor sutil. Algunas personas lo describen con un sabor parecido a la nuez, otros a la mantequilla. De igual manera, el mijo tendrá buen sabor al mezclarlo con otros elementos de sabor intenso o fuerte, dándoles un tono fino y especial.
Puedes agregar semillas de mijo en tus ensaladas. Así también, puedes mezclarlas con legumbres o garbanzos. Recetas de mijo con lentejas horneadas y mijo con garbanzos. Mijo con soja en distintas presentaciones, como en tempeh, miso y tofu. Con hortalizas y verduras, especialmente con las de sabor dulce, en recetas de budín de mijo con jengibre y zanahoria, mijo y coliflor gratinada, ñoquis de mijo con col lombarda, entre otras recetas más. El mijo abre una extensa gama de recetas y alimentos donde puedes anexarlo.
El mijo es un ingrediente en potencia para hamburguesas vegetarianas y pizzas, sopas de verduras y cremas de sopas. En su textura crujiente se pueden apreciar la esencia de los ingredientes que acompañan al mijo. Además, no cansará tu paladar, pues, el sabor del mijo no es muy resaltante, por lo tanto, no dominará en el platillo.